Gestoría y asesoramiento integral para empresas, autónomos y ciudadanos
Asesoramiento laboral
¿Conoces las etiquetas ambientales que deberías llevar en tu coche?
En muchas ciudades de España y otros países europeos, las restricciones al tráfico en zonas urbanas se han endurecido para reducir la contaminación. Uno de los elementos clave para determinar si puedes circular o no por determinadas áreas es la etiqueta ambiental de tu coche. Pero, ¿qué tipos existen y cuál te corresponde? Te lo explicamos a continuación.
¿Qué son las etiquetas ambientales?
Las etiquetas ambientales son distintivos que la Dirección General de Tráfico (DGT) ha establecido para clasificar los vehículos según su impacto ambiental. Estas pegatinas identifican el nivel de emisiones de cada coche y determinan su acceso a zonas de bajas emisiones (ZBE) en distintas ciudades.
Tipos de etiquetas ambientales
Etiqueta Cero Emisiones (Azul)
Destinada a los vehículos más ecológicos: coches eléctricos, híbridos enchufables con autonomía eléctrica superior a 40 km y de pila de combustible.
Pueden circular sin restricciones en cualquier zona y suelen tener beneficios como aparcamiento gratuito en algunas ciudades.
Etiqueta ECO (Azul y verde)
Para vehículos híbridos no enchufables, híbridos enchufables con menos de 40 km de autonomía eléctrica y vehículos a gas (GLP o GNC).
Tienen ciertas ventajas como reducciones en el impuesto de circulación y acceso parcial a algunas ZBE.
Etiqueta C (Verde)
Se aplica a coches de gasolina matriculados a partir de enero de 2006 y diésel a partir de 2014.
En general, pueden circular sin problemas, pero en episodios de alta contaminación podrían enfrentar restricciones en ciudades como Madrid o Barcelona.
Etiqueta B (Amarilla)
Para coches de gasolina matriculados desde enero de 2001 hasta 2005 y diésel entre 2006 y 2013.
Tienen mayores restricciones de acceso y aparcamiento en zonas urbanas con alta contaminación.
Sin etiqueta
Son los más contaminantes: gasolina anteriores a 2001 y diésel antes de 2006.
No pueden acceder a muchas ZBE y, en algunos casos, ni siquiera pueden circular por determinadas ciudades.
¿Cómo saber qué etiqueta le corresponde a tu coche?
Puedes consultar la etiqueta ambiental de tu vehículo en la página web de la DGT ingresando la matrícula. Además, puedes comprar la pegatina en oficinas de correos, talleres autorizados y gestorías.
¿Es obligatorio llevar la etiqueta ambiental en el coche?
En muchas ciudades, no es obligatorio llevar la pegatina visible, pero es recomendable para evitar sanciones en controles urbanos. Algunas zonas de bajas emisiones sí requieren que los vehículos exhiban la etiqueta para poder circular.
Conclusión
Las etiquetas ambientales son fundamentales para garantizar un aire más limpio y regular el tráfico en ciudades con alta contaminación. Conocer cuál te corresponde y cómo afecta tu movilidad te ayudará a evitar multas y a contribuir a un entorno más sostenible. Si aún no tienes la tuya, consulta tu matrícula y adquiérela cuanto antes.
¡Programa tu consulta hoy!
¿Necesitas asesoramiento laboral? Programa una consulta con nuestros expertos y obtén la información que necesitas. ¡No esperes más y ponte en contacto con nosotros hoy mismo!